Investigación Empírica

 Hola, ¿Qué tal? En este día exploraremos la investigación empírica, incluyendo sus tipos, aplicaciones, características y las etapas clave del proceso.

Primero que todo, empezaremos definiendo qué es la investigación empírica. Esta es la investigación que se realiza por medio de la observación y utiliza datos cuantificables para formular conclusiones. En palabras sencillas, es la investigación que llevamos a cabo mediante la observación.

Para que una investigación sea empírica, debe cumplir con ciertas características, como por ejemplo:

  • Debe ser objetiva, para que los datos no estén sujetos a dudas.
  • Debe ser sistemática, para que los resultados tengan validez.
  • Debe ser reproducible, de modo que los datos puedan comprobarse mediante su repetición.
  • Por último, debe ser verificable, para que estos puedan ser comprobados y validados por otros investigadores.

Existen cuatro tipos principales de investigación empírica:

  1. Experimental
  2. Cuantitativa
  3. Cualitativa
  4. Mixta

Este tipo de investigación, al igual que el método científico, tiene una serie de etapas, como se muestra en la siguiente imagen.


A su vez, estos datos se pueden recopilar de diferentes formas. Las más comunes suelen ser: por medio de encuestas, entrevistas, experimentos, etc.

Los resultados de esta investigación se pueden aplicar en diferentes campos, desde la salud y la tecnología hasta las ciencias sociales y el marketing.

Para culminar, espero que esta información haya sido de su agrado. Así podremos seguir aprendiendo sobre los métodos de investigación que existen en la actualidad. ¡Los espero en la siguiente publicación!


Comentarios

Entradas populares