Investigación Científica

Hola, ¿Qué tal? El día de hoy hablaremos acerca de la investigación científica, como pudieron ver en el título.

Empezaremos hablando acerca de su definición, está varía según el autor, pero en esencia, la investigación científica es un proceso sistemático que busca generar conocimiento nuevo o confirmar conocimientos previos mediante la observación, la experimentación y el análisis. Esta se guía bajo el método científico, y este, a su vez, sigue una serie de pasos estructurados para su correcta aplicación.

Existen cuatro tipos de investigación científica:

  • Cuantitativa: Usa datos medibles y análisis estadísticos.

  • Cualitativa: Se centra en la interpretación de fenómenos sin mediciones numéricas (entrevistas, observaciones).

  • Experimental: Se manipulan variables para observar sus efectos.

  • Observacional: Se observa el experimento en cuestión sin intervenir en él.

Ahora bien, ya tenemos un concepto y los tipos de investigación, pero ¿Cuáles son las características principales de esta? Son alrededor de seis. Para que una investigación sea considerada científica, debe ser:

  • Objetiva: Se basa en hechos y evidencia, no en opiniones o suposiciones.

  • Sistemática: Se sigue un proceso ordenado y lógico.

  • Metódica: Utiliza métodos y técnicas específicas para obtener datos confiables.

  • Replicable: Otros investigadores deben poder repetir el estudio y obtener resultados similares.

  • Verificable: Se pueden comprobar los resultados con nuevas investigaciones.

  • Falsable: Debe permitir la posibilidad de ser refutada si se encuentran nuevas evidencias.

Como mencioné anteriormente, la investigación científica se guía bajo el método científico, y los pasos de este método son los siguientes:

  1. Observación: Se identifica un fenómeno o problema de estudio.

  2. Planteamiento del problema: Se define una pregunta de investigación.

  3. Formulación de hipótesis: Se propone una posible explicación o respuesta basada en conocimientos previos.

  4. Diseño de experimentos: Se eligen los métodos y herramientas para recopilar datos (experimentos, encuestas, análisis documental, etc.).

  5. Recolección de datos: Se obtienen datos mediante observación, medición o experimentación.

  6. Examinar y analizar los datos: Se estudian los datos obtenidos y se contrastan con la hipótesis inicial.

  7. Conclusiones: Se establecen las implicaciones de los resultados y se acepta o rechaza la hipótesis.

  8. Divulgación: Los hallazgos se publican en revistas científicas, congresos o informes.

Esto sería todo por el día de hoy, espero y está información les haya sido útil, los espero la siguiente semana. 

Comentarios

Entradas populares